Community News

PUBLIC SCHOOL 3 DEDICATES AUDITORIUM TO EVELYN PIZARRO:

SHE INVITES ALL HER FRIENDS, FORMER STUDENTS, AND COMMUNITY MEMBERS TO JOIN IN CELEBRATING THIS SIGNIFICANT OCCASION.Date: Monday, June 24Time: 10:00 AMLocation: Public School 3 — 255 Porter Avenue (Niagara Street & Porter Avenue).The school should be named in her honor, if not immediately, then with a commitment to do so soon in the near future. As the first Latina principal, her exceptional leadership and achievements are widely acknowledged. She is cherished by both teachers and students, and limiting her legacy to just an auditorium does not do justice. Yet, they choose to name the school after someone with fewer accomplishments. This is indicative of the politics within our community. The other names under consideration would surprise you.The ‘Evelyn Pizarro Public School 3’ sounds far more fitting, resonating like music. It’s time for our community to take notice.Alberto O. Cappas, PublisherThe Buffalo Latino Villagebuffalolatinovillage.com Read More From Buffalo Latino Village All Post Art Books & Poems Business Column Community Community News Education Entertainment español Food & Culture Health Interviews Media Military & Veterans Music Peace People Politics Sports Technology PUBLIC SCHOOL 3 DEDICATES AUDITORIUM TO EVELYN PIZARRO: June 20, 2024/No Comments Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Read More… Read More PROTECTING THE RIGHTS OF WORKERS:  THE CRUCIAL ROLE OF THE U.S. DEPARTMENT OF LABOR’S WAGE AND HOUR DIVISION June 17, 2024/No Comments By Sarah Decker, Quest Writer Community Outreach & Resource Planning SpecialistU.S. Department of Labor – Wage & Hour DivisionAlbany, NY… Read More MEET Pura Teresa Belpré y Nogueras June 6, 2024/4 Comments Today, you began with a dream and a fresh Google search. Searching for “it,” whatever “it” may be for you.… Read More Load More End of Content.

PUBLIC SCHOOL 3 DEDICATES AUDITORIUM TO EVELYN PIZARRO: Read More »

PROTECTING THE RIGHTS OF WORKERS:  THE CRUCIAL ROLE OF THE U.S. DEPARTMENT OF LABOR’S WAGE AND HOUR DIVISION

By Sarah Decker, Quest Writer Community Outreach & Resource Planning SpecialistU.S. Department of Labor – Wage & Hour DivisionAlbany, NY District Office -edited by Latino Village- For workers in Western New York, understanding your rights and protections under labor laws is crucial, and the division is dedicated to assisting you. The division enforces legislation that sets the minimum standards for wages and working conditions across the United States. It ensures employers adhere to labor laws and safeguards workers from exploitation. Whether you have inquiries about minimum wage, overtime pay, child labor laws, family and medical leave, rights to pump breast milk at work, agricultural workers’ wage and safety protections, wage garnishment, labor stipulations for guest worker visa programs, or prevailing wage rates on federal construction or service contracts, the division is ready to help. It is important to recognize that the labor laws enforced by the division apply to all workers, irrespective of immigration status. The division does not inquire about workers’ immigration status; thus, all workers are encouraged to contact the division with questions or to lodge complaints in Spanish, English, or any other language. For individuals in Western New York, the Wage and Hour Division’s Buffalo Area Office is situated at 130 S. Elmwood Avenue, Room 536, Buffalo, N.Y. 14202. The office can be reached at 716-842-3240. Spanish-speaking staff are on hand to aid workers who prefer to communicate in Spanish. Together, let’s ensure the protection of workers’ rights and the enforcement of labor laws. Read More From Buffalo Latino Village All Post Art Books & Poems Business Column Community Community News Education Entertainment español Food & Culture Health Interviews Media Military & Veterans Music Peace People Politics Sports Technology PROTECTING THE RIGHTS OF WORKERS:  THE CRUCIAL ROLE OF THE U.S. DEPARTMENT OF LABOR’S WAGE AND HOUR DIVISION June 17, 2024/No Comments Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Read More… Read More MEET Pura Teresa Belpré y Nogueras June 6, 2024/3 Comments Today, you began with a dream and a fresh Google search. Searching for “it,” whatever “it” may be for you.… Read More POR LA PAZ June 6, 2024/No Comments El mundo esta revuelto. Guerras, conflictos, hambre y desplazamiento de los pueblos son realidades brutales. Todos queremos lo mismo: paz!… Read More Load More End of Content.

PROTECTING THE RIGHTS OF WORKERS:  THE CRUCIAL ROLE OF THE U.S. DEPARTMENT OF LABOR’S WAGE AND HOUR DIVISION Read More »

man, heartache, chest pain-1846050.jpg

El papel del enojo en el riesgo para un ataque al corazón podría comenzar en las arterias

Por Laura Williamson, American Heart Association News Los breves arranques de ira o enojo pueden afectar temporalmente la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse, una función que se considera esencial para prevenir el endurecimiento de las arterias, indica una investigación reciente. Los hallazgos, publicados el miércoles en la revista médica Journal of the American Heart Association, podrían ayudar a explicar cómo la ira contribuye al riesgo de sufrir un ataque cardíaco. “El enojo es malo para el funcionamiento de los vasos sanguíneos”, dijo el Dr. Daichi Shimbo, cardiólogo y codirector del centro de hipertensión en el Columbia University Irving Medical Center en Nueva York. “Perjudica el funcionamiento de nuestras arterias, lo cual está vinculado con el riesgo de sufrir un ataque cardíaco en el futuro”. Estudios observacionales previos han establecido un vínculo claro entre las emociones negativas –como la ira, la ansiedad y la tristeza– y un mayor riesgo de presentar ataques cardíacos y derrames cerebrales. Pero se sabe poco sobre cómo estas emociones provocan cambios en el cuerpo que dan lugar a sucesos cardiovasculares. En el nuevo estudio, se reclutó a 280 adultos jóvenes aparentemente sanos sin antecedentes de enfermedades cardíacas o derrames cerebrales, ni relacionados factores de riesgo, problemas de salud mental graves u otras enfermedades crónicas, de la comunidad adyacente al centro médico de Columbia. En el entorno de un laboratorio, se les pidió a los participantes que se relajaran durante 30 minutos y luego se procedió a tomar mediciones de presión arterial y ritmos cardíacos, además de pruebas para evaluar la salud de las células endoteliales, es decir, la salud del revestimiento interno celular de los vasos sanguíneos. La disfunción endotelial se ha implicado al desarrollo de arteriosclerosis, o endurecimiento de las arterias, lo cual puede provocar ataques cardíacos y derrames cerebrales. Los estudios previos han demostrado que el estrés mental puede perjudicar el funcionamiento endotelial. Los investigadores del nuevo estudio exploraron en qué medida los vasos sanguíneos podían dilatarse, si las células endoteliales en el revestimiento de los vasos sanguíneos se encontraran dañadas y si podían repararse a sí mismas después de emociones negativas agudas. Después de tomar mediciones iniciales, se les asignó al azar a las personas realizar una de cuatro tareas. Durante el transcurso de ocho minutos, se le pidió a un grupo que recordara en voz alta recuerdos personales que evocaran ira. A otro se le pidió que recordara en voz alta recuerdos personales que evocaban ansiedad. A un tercero, se le pidió que leyera oraciones en voz alta que evocaban tristeza y al último grupo se le pidió que contara en voz alta para permanecer en un estado emocional neutral. A estas tareas les siguió un segundo periodo de descanso en silencio. Se tomaron mediciones de presión arterial y salud endotelial nuevamente al cabo de tres, 40, 70 y 100 minutos después de que las personas realizaran las tareas. En comparación con el grupo emocionalmente neutral, la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos en las personas que recordaron recuerdos que provocaban ira se redujo en más de la mitad. Este efecto llegó a su punto máximo a los 40 minutos de la recordación de la ira, y luego la función volvió a la normalidad. Aunque el efecto fue temporal, Shimbo dijo que es importante notar que ocurrió al cabo de tan solo ocho minutos de recordar sentimientos de enojo, lo que plantea preguntas sobre el efecto acumulativo de la ira en el funcionamiento de los vasos sanguíneos durante un periodo más largo. “Demostramos que si te enojas una vez, afecta adversamente tu capacidad de dilatación”, dijo Shimbo, quien también es profesor de medicina en Columbia. “Pero, ¿qué pasa si te enojas 10,000 veces a lo largo de tu vida? Esta lesión crónica a las arterias podría causar daño permanente. Eso es lo que creemos que está pasando”. Sin embargo, sentimientos provocados de ansiedad y tristeza no causaron efectos estadísticamente considerables, un resultado que sorprendió a Shimbo. “La gente agrupa las emociones negativas en una categoría sola”, dijo él. “Esto me dice que tal vez la ira, la ansiedad y la tristeza son diferentes entre sí en la manera en que afectan el riesgo cardíaco”. La Dra. Suzanne Arnold, cardióloga de Saint Luke’s Health System y profesora de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri-Kansas City, dijo que los hallazgos arrojan luz sobre cómo los arranques de ira pueden causar enfermedades cardiovasculares. “Esto es interesante porque ayuda a explicar algo que hemos observado una y otra vez”, comentó ella. “Muchos datos han revelado que la ira aguda aumenta el riesgo de sufrir ataques al corazón, pero el mecanismo por el cual eso sucede no se entiende del todo”. Arnold, quien no estuvo involucrada en la investigación, observó que el estudio estuvo limitado a adultos jóvenes sin enfermedades cardiovasculares ni otros factores de riesgo, y recomendó que el próximo paso fuera tal vez expandir la población del estudio. “¿Cómo se observa esto en las personas con más edad y que ya tienen una enfermedad cardiovascular?”, preguntó ella. “Es posible que veamos efectos más profundos”. Para mas informacion: El papel del enojo en el riesgo para un ataque al corazón podría comenzar en las arterias | American Heart Association

El papel del enojo en el riesgo para un ataque al corazón podría comenzar en las arterias Read More »

Scroll to Top